martes, septiembre 26, 2006

VUELO 93: UNA HISTORIA LAGRIMERA

El melodrama gringo por excelencia


Debo empezar por decir que la muerte de 44 personas a bordo de un avión secuestrado con el propósito de estrellarlo contra la Casa Blanca, el pasado 11 de septiembre de 2001, merece todo el respeto que como sociedad podamos darle, pero ésto no quiere decir que cuando se nos presenta una película que intenta recrear los acontecimientos que sucedieron en ese vuelo debamos quedarnos callados frente al melodrama barato que el director Peter Markle nos quiera mostrar.

Vamos por partes, como toda película tiene cosas buenas y malas, aunque en ésta brillan más las segundas que las primeras, pero hablemos de lo que se puede rescatar. Como producción podemos reconocerle el atreverse a recrear hechos tan dolorosos como los del 11/9 para los norteamericanos; así mismo, que el casting no incluya a los famosos de siempre, humanizando los personajes, quienes además recibieron una identidad, lo cual quedó claro en el registro de a bordo, donde uno a uno se mostraron sus tiquetes de United Airlines, con salida de San Francisco y destino New Jersey.

Ahora, lo malo de la película es la historia, el desarrollo argumental y narrativo tiene sentido pero no una historia lo suficientemente verosímil que lo soporte. El equipo creativo, encabezado por el guionista, tuvo muy en cuenta los datos reales que aportaron los pasajeros del vuelo 93, a través de las llamadas realizadas, pero esas mismas llamadas, en la película, matan el suspenso, porque los cuarenta pasajeros no parecían secuestrados, incluso tenían más libertad que en un vuelo normal, se ponían de pié, se agrupaban, hablaban por celular, llamaban a sus familias de los teléfonos del avión, pidieron que avisaran a las autoridades, se despidieron de quienes quisieron y dijeron “Te amo” hasta el cansancio, mientras el equipo de secuestradores no hacía nada: no los sometía, no los obligaba a callarse, no los separaba, nada, y ni siquiera refuerzan la idea de que eran inexpertos.

En tierra todo el mundo sabía qué estaba sucediendo con el avión, pero tampoco se hizo nada, esta claro que las familias no podían más que lamentarse mientras veían por televisión la caída de las Torres en el World Trade Center, pero la policía pudo hacer algo, la fuerza aérea pudo hacer algo, pero no, sólo 25 minutos después, tiempo mencionado en el filme, un general no identificado manda un par de aviones caza para que encuentren al 93 y lo sigan, sin orden de forzarlo a aterrizar ni derribarlo, mientras en el avión se reza el Padre Nuestro para recordarnos que Alá vio con beneplácito los atentados contra los judío - cristianos.

Para completar el melodrama, salvo contadas excepciones, todos los pasajeros tenían en sus casas pequeños niños que los esperaban. Los terroristas no sólo mataron a los 44 pasajeros y tripulantes, también acabaron con la vida de sus hijos, parece gritar la película. Y por cierto, 40 pasajeros, en su mayoría hombres, no pudieron controlar a 4 terroristas, más aterrados que ellos, armados con bisturíes y una supuesta bomba, que aunque el suicida accionó por accidente cuando cayó al piso en un giro del avión, nadie notó. Luego de una hora de eternas llamadas y lágrimas incontables los hombres deciden tomarse la cabina, !perdón!, no son ellos quienes lo deciden, son sus mujeres en tierra las que les indican que lo hagan, pero en fin, utilizan agua caliente y un carrito repartidor para acabar con el bombardero y derribar la puerta de la cabina.

Para cerrar la película, cuando pueden tener el control, resulta que el espectador sólo ve una pequeña humareda en medio de un bosque y después cenizas y pequeños fragmentos del fuselaje, pero de los pasajeros, del avión o de sus restos, que seguramente no se consumieron por el fuego en menos de 1 hora que sería el tiempo estimado en la cinta, no se sabe nada. Inclusive los agentes del FBI le preguntan a un bombero en la escena sobre el avión y éste les informa que no lo han encontrado, y con la misma estupefacción del público, el agente le dice “pero es un Boeing 747”.

Otoño, invierno, primavera, el recurso cinematográfico con el que el director nos indica que el avión cayó en un hoyo en la tierra, que ni siquiera es proporcional a su tamaño, pero que con el tiempo ha quedado enterrado y el espíritu norteamericano sigue en pie rindiéndole homenaje a quienes, sacrificando sus vidas, salvaron la Casa de la nación.

Etiquetas:


Ver completo

INVERSIÓN ASIÁTICA EN COLOMBIA

El Oriente busca acercarse a la economía latinoamericana

Representantes de las economías más fuertes de Asia hablaron sobre su rápido desarrollo y reafirmaron su interés en ampliar las relaciones comerciales con Colombia, concentrándose en sus recursos naturales y su potencial humano.

En el marco de la Semana Asiática, organizada por la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, el pasado 14 de septiembre se celebró el Foro “Inversión Asiática en América Latina”.

Los ponentes fueron destacados representantes de las economías orientales. Su excelencia Nilima Mitra, Embajadora de la India en Colombia, el señor Johan J. Mulyadi, segundo secretario de la Embajada de Indonesia, el profesor Kyong-Duk Lee, economista y ex diplomático de Corea del Sur y el profesor Xie Wenze de la Academia China de Ciencias Sociales.

De igual modo, Colombia contó con varios exponentes: el doctor Rodrigo Llorente habló desde su experiencia como ex Ministro de Hacienda y actual miembro de la Junta Directiva de la Cámara Colombo Japonesa de Comercio e Industria; el Ministerio de Relaciones Exteriores estuvo representado por el doctor Yesid Fernando Castro, Director de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales Multilaterales de esa entidad; Manuel Andrés Chacón, asesor de inversión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Juan Alfredo Pinto de ACOPI también aportaron desde sus áreas.

La sensación que dejó el Foro entre los asistentes fue alentadora, luego de que todos los participantes hicieron énfasis en su interés por fortalecer los vínculos de cooperación económica ya existentes y de generar unos nuevos que sean igual de benéficos para Colombia y sus respectivos países; sin embargo, también quedó entre el auditorio un llamado de atención, concentrado en optimizar la explotación de recursos naturales y capital humano para posicionar nuestra economía a nivel internacional.

La señora Embajadora de India en Colombia, Nilima Mitra, abrió el panel internacional del Foro refiriéndose a las buenas relaciones bilaterales que se han consolidado con Colombia gracias a las constantes visitas de representantes de los gobiernos, que han dado como resultado acuerdos bilaterales y memorandos de entendimiento que favorecen el desarrollo de ambos países en campos tan diversos como la economía, la cultura y la educación; para mencionar algunos, él último Acuerdo se firmó en 2005, sobre cooperación en ciencia y tecnología y el anterior, en 2002, sobre el Foro Conjunto de Negocios.

En palabras de la misma Embajadora “India tiene más para ofrecer que Nirvana”. Hoy día cuenta con el segundo PIB más grande para un país en desarrollo (8.4%) y ocupa igual posición entre los destinos de inversión más atractivos para las multinacionales, respaldado en sus reservas internacionales, equivalentes a 164 mil millones de dólares, que superan las de los Estados Unidos, Francia, Rusia y Alemania.

Pero ¿cómo India pasó de una economía en crisis a la privilegiada posición que ocupa actualmente? Aparentemente consiguieron lo que Colombia no ha podido, tomar conciencia sobre sus recursos y explotarlos de modo que favorecen la economía nacional a la vez que se diversifican en los mercados mundiales.

India exporta frutas, leche, cereales y suministros de energía, electricidad y gas como primeros productos, alcanzando 140.000 millones de dólares en 2005, pero de igual modo importa madera, hierro, acero, chatarra, cobre y pieles junto a capital humano para que sus compañías se fortalezcan; en ese campo Colombia le aporta, además de los metales, pilotos, ingenieros, técnicos aeronáuticos y personal especializado en exploraciones petroleras, dando como resultado 300 millones de dólares anuales por transacciones en comercio bilateral con nuestro país.

Indonesia: La política no debería influenciar el sector económico

Un país conformado por 17.000 islas, de las cuales 6.500 están habitadas por más de 246 millones de pobladores y un PIB que para 2005 alcanzó el 5.6%, bien podría ser ejemplo de lo que se puede hacer para consolidar una economía nacional. Luego de la crisis económica de 1997, Indonesia comprendió que la única forma de surgir era invirtiendo en nuevos productos para aprovechar sus recursos naturales.

El estado insular ha reanimado sus finanzas exportando desde agua hasta productos electrónicos para aviones, pasando por grasas y cauchos, a los países industrializados de Asia. Indonesia cuenta con los recursos naturales suficientes para proveer a sus vecinos sin descuidar el consumo nacional, y con la capacidad humana para procesar esos recursos hasta convertirlos en productos de primera necesidad en sus mercados.

Aunque no contaba con los niveles de industrialización y tecnificación para competir con las superpotencias, paso a paso consiguió un lugar entre las economías asiáticas y ahora le apunta a Latinoamérica como nuevo centro de mercado. Para ellos Colombia es justamente eso, un mercado en crecimiento, que en los dos últimos años aumentó la balanza comercial de 56.8 a 99.4 millones de dólares, aunque con un 95% a su favor.

Aprendiendo de sus errores, Indonesia sabe que la política debe separarse de la economía, evitando que la influencie, de modo que las decisiones del gobierno no se conviertan en fuente de temor para los inversionistas. Para preservar esa seguridad que ha convertido, el gobierno mantiene transacciones comerciales sin intermediarios, lleva a los industriales indonesios a los mercados extranjeros, crea políticas arancelarias atractivas y aumenta la cooperación económica con países como Colombia.

Para el señor Johan Mulyadi tanto Indonesia como Colombia tienen gran potencial internacional gracias a sus bastos recursos naturales, además de contar con un sector en común para explotar: el mercado turístico mundial, por lo que invita a los dos países a superar problemas idiomáticos y sentarse a negociar acuerdos bilaterales que impulsen sus economías.

Japón: primero recibimos inmigrantes, ahora es el turno de las inversiones

Con la llegada el señor Tanaka a bordo de “La María”, en 1920, Colombia abrió las puertas a los inmigrantes japoneses, ofreciéndoles las facilidades para que desarrollaran sus industrias con la austeridad que los caracteriza. Para 1971, bajo el gobierno de Misael Pastrana, se cerró la primera operación de crédito de Japón hacia Colombia y desde entonces no han parado de realizarse.

Los bancos nipones están en capacidad de prestarle a países en desarrollo grandes sumas de dinero en el largo plazo, léase hasta 15 años, situación que Colombia debería aprovechar, aunque no con absoluta sumisión. Si bien ellos son una gran fuente de recursos que el país no puede desconocer, también se debe buscar un equilibrio en la balanza comercial de las naciones. Que Colombia importe pero que Japón también lo haga en similar proporción.

No es un secreto que Colombia está inundada de productos japoneses, entonces ¿por qué Japón no puede tener al menos una cifra representativa de productos colombianos en sus mercados? La propuesta del ex Ministro de Hacienda Rodrigo Llorente para emparejar la ecuación es aumentar el crédito japonés.

El sistema financiero japonés invierte en manufactura y telecomunicaciones nacionales, presta sin importar el destino de la inversión, ocupa los primeros lugares de financiamiento a gobiernos y empresas del sector privado, la Keidanren, una especie de super ANDI japonesa, recibió al Presidente Uribe en su última visita y le ofreció cooperación. Al parecer todas las facilidades están puestas sobre la mesa, sólo falta que Colombia asuma el reto de aprovecharlas.

La Cámara Colombo Japonesa de Comercio, con más de 150 empresas asociadas, se presta como mediadora internacional, pero lo que se espera es que los productores colombianos se valgan por sí mismos durante las negociaciones, pero para ello se requiere aprender japonés y dominar las estrategias comerciales. Inclusive, ese llamado no es sólo para industriales, también los profesionales independientes pueden aceptarlo, porque Japón está recibiendo consultores, asesores y demás conocedores de las oportunidades financieras, empresariales y jurídicas que ofrece a Latinoamérica.

Corea del Sur: antiguos aliados de guerra

El agradecimiento que el pueblo coreano siente por la sangre colombiana que se derramó en la guerra contra Corea del Norte todavía está presente en sus exposiciones. Además el potencial de recursos naturales del país atrae a sus industriales, quienes están interesados en invertir en Colombia.

Para 1953 Corea ocupaba el penúltimo lugar entre las economías mundiales, hoy se encuentra entre los diez primeros. En un territorio tan grande como el departamento del Amazonas, pero sin su biodiversidad, y con una población que por poco llega a los 50 millones de habitantes, el pequeño gran asiático consiguió el meritorio lugar.

Actualmente Corea es una fábrica de Estados Unidos, ellos aprovechan su gran potencial humano y le sirven de productores, pero a su vez, utilizan a países centroamericanos como centros industriales en los cuales subcontratan o invierten para desarrollar los productos que llegarán a los más importantes mercados.

El interés de los orientales por Colombia es claro: recursos naturales subexplotados. El profesor Kyong-Duk Lee todavía se pregunta por qué Colombia, con todo su potencial, no ha surgido entre las grandes economías; sin embargo Corea no será la que le haga el llamado de atención, porque sus industriales están a la caza de sectores dónde invertir para aplicar sus técnicas en la explotación y desarrollo de recursos.

Corea está perdiendo mercados frente a China y debe buscar un valor agregado para ofrecer a sus clientes, por eso su apertura hacia América Latina, ésto no significa que ellos nos quieran sólo como empleados o importadores; con ese mismo afecto de compañero de barraca, Corea cree que el desarrollo económico de Colombia, tal como sucedió con el suyo, no debe verse limitado por los problemas de capital, sino que por el contrario, debe enfocarse n los recursos disponibles.

China: el gigante que sigue en crecimiento

Al igual que muchos países asiáticos, China atravesó momentos de crisis que llevaron a sus pueblos a vivir la pobreza y desesperanza que muchos de Latinoamérica pueden estar atravesando, pero eso no les impidió reaccionar frente a las economías mundiales y aprovechar sus recursos hasta convertirse en el gigante que es hoy día, con capacidad para invertir en los próximos tres años 60 billones de dólares en nuestras economías.

Su estrategia fue desarrollar sus recursos en tres flancos: los humanos, capacitando a su población para desarrollar desde trabajos mecánicos en la fábricas productoras de juguetes hasta especializados en la industria aeroespacial; los culturales, fortaleciendo sus creencias ancestrales y apoyándose en ellas para sobrellevar la abatida occidental; y los naturales, a través de un desarrollo sostenible que les permite aprovecharlos hoy a la vez que preservan para el mañana.

Para China se están agotando los mercados locales por lo que encuentra un destino atractivo en América Latina, donde podría hallar socios estratégicos, que aporten recursos naturales y capital humano, mientras ella invierte y exporta sus productos. Pero para ello China reconoce que debe superar algunas dificultades: incentivar el crecimiento de sus nacientes empresas de modo que sean competitivas en el mercado mundial y acortar las distancias, tanto físicas, con el mejoramiento de los medios de transporte de productos y la rebaja en los fletes, como culturales, conociendo sobre América Latina y las ventajas que ofrece.

La propuesta desde la Academia de Ciencias Sociales China, representada por el profesor Xie Wenze, es tan simple como la firma de un Tratado de Libre Comercio que favorezca equitativamente a las dos naciones, con el cual se mejoren las relaciones de importación - exportación y se permita el crecimiento económico colombiano, de modo que, al crecer nuestra economía, nos convirtamos en grandes consumidores de los productos chinos, superando los siete millones de dólares que Colombia aportó a su economía en 2005.

La respuesta colombiana

Gracias a la organización de la Línea de Estudios Asiáticos de la Universidad Externado de Colombia, el Foro de Inversión Asiática no sólo contó con representantes internacionales, sino que la cuota nacional estuvo lo suficientemente nutrida como para reflejar nuestro panorama frente a las propuestas orientales.

La Cancillería facilitando los vínculos

En representación del Ministerio de Relaciones Exteriores participó el doctor Yesid Fernando Castro, Director de Asuntos Económicos, quien se mostró optimista por los vínculos que desde el Ministerio y el gobierno actual se han conseguido con el mundo asiático.

El año pasado el Presidente de la República visitó China y Japón, para celebrar reuniones y acuerdos con empresarios y universidades que fortalezcan las relaciones culturales y de cooperación. Ahora el reto se presenta con países como India, Tailandia e Indonesia, para lo cual, según lo expuesto por sus representantes, las condiciones están dadas.

Aunque el Ministerio reconoce la importancia de su participación en foros de impacto regional como APEC, en el cual también participaron, entre otros, Corea, Japón, Rusia y Estados Unidos, de igual modo comprende la necesidad de facilitar y promover la inversión extranjera hacia el país, porque, pese a las buenas intenciones, aún no hemos visto mucho de la moneda oriental.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo por la imagen de Colombia

El caballo de batalla del MinComercio frente al tema asiático es el mejoramiento de la imagen de Colombia frente al mundo, por lo que el país está siendo considerado como destino de inversión y aunque cree que la política de seguridad democrática del actual gobierno ha ayudado significativamente en este proceso, es consciente de que hasta ahora la inversión oriental ha sido modesta, incluso ha decaído al punto de no alcanzar ni los cinco millones de dólares en 2005, después de haber iniciado el siglo con poco menos de los diez millones.

Manuel Andrés Chacón, asesor de inversión del Ministerio, desarrolló su propuesta desde el dilema de la teoría y la práctica para atraer el capital extranjero. Aunque la teoría habla sobre mejorar el clima de inversión, consolidando la sensación de estabilidad, atendiendo a los inversionistas ya instalados y a los potenciales referenciados y promocionando al país como destino de inversión, en la práctica nacional la estrategia debe sufrir algunos ajustes: concentrarse en la estabilidad macroeconómica, la solidez del sistema financiero y la priorización de la estabilidad, la calidad y la competitividad de la industria nacional.

Desde su punto de vista Colombia va bien enfocada en ese rumbo, las políticas de seguridad democrática aportan a la estabilidad y la seguridad física de los inversionistas, el buen manejo de la deuda externa habla de la macroeconomía nacional, también el fortalecimiento institucional a través de nuevas regulaciones aduaneras, de trámites y de estructura estatal con entidades como Proexport, facilitan el intercambio de propuestas, así como la integración dinámica por acuerdos de protección al inversionista y tratados de libre comercio en áreas locales mejoran nuestro panorama internacional.

ACOPI lista para enfrentar las dificultades

Para el señor Juan Alfredo Pinto, representante de la Asociación Colombiana de Pequeños y Medianos Industriales, hablar de mundo asiático es hablar de dificultades culturales, económicas e históricas, pero eso no significa que no se pueda pensar en buenas relaciones comerciales a largo plazo, en la cuales el equilibrio ocupe un lugar preferente.

Aunque ACOPI se interesa por las relaciones con todo el mundo asiático, actualmente está trabajando con el mercado chino, por lo que puede hablar de los objetivos de su gremio frente a esa nación. El primero es que China invierta más en la pequeña y mediana empresa, seguido de una necesidad de cambio en la posición que asumimos frente a su economía, desde el cual debemos pensarnos como posibles iguales y no sentir las importaciones chinas como una amenaza, sino por el contrario, como un puente para futuras exportaciones.

Una de las propuestas más interesantes para Colombia es la explotación de los nuevos mercados que ofrece ese país, porque se estima que en treinta años aparecerán 100 nuevas ciudades chinas con más de cinco millones de habitantes cada una, en las que, si Colombia ha defendido el equilibrio de la balanza comercial y posicionado sus productos, tendrá un infinito de posibilidades para aprovechar.

El Foro Asiático presentó de todo y para todos, pero en el aire no queda más que esa pregunta que los países invitados nos hicieron: ¿qué está esperando Colombia para avanzar?

Etiquetas:


Ver completo

martes, septiembre 12, 2006

EN PRODUCCIÓN

Cine con firma de productor. Con “Soñar no cuesta nada” CMO Producciones rompe la tradición.

A: Incluso desde antes de su lanzamiento “Soñar no cuesta nada” se posicionó como la película colombiana del año. Un reparto estelar, la música a cargo de los ídolos nacionales del momento y la dirección de Rodrigo Triana. La nómina completa para un éxito.

Pero lo poco conocido de ésta cinta es que, aunque Triana aportó todo su talento, la historia no es de su propiedad, la verdadera autoría responde a CMO Producciones.

Liderado por Clara María Ochoa y con el apoyo continuo de su socia y productora ejecutiva de la cinta, Ana Piñeres, demostraron que una película de buena factura puede realizarse en Colombia y en seis meses.

Para respondernos algunas dudas sobre la cinta, Ana Piñeres nos contó sobre su producción:



Jorge: Nos encontramos con Ana Piñeres, productora ejecutiva de la película “Soñar no cuesta nada” a quien le realizaremos algunas preguntas sobre el contexto y el desarrollo de la misma.

¿De dónde viene la idea de hacer la película?

La película es básicamente una idea de mi socia Clara María Ochoa en CMO Producciones que es nuestra casa productora, recuerdo en mayo de 2003, ella abrió el periódico y vio la noticia de la guaca, de cómo había sido el hallazgo de éstos soldados y ella es una mujer que en el medio del cine le decimos “El rey Midas” porque todo lo que Clara María toca es generalmente un muy buen proyecto y al ser una mujer visionaria dijo éste es el tema de la próxima película. Yo en un principio no le creí mucho, porque ella siempre tiene ideas y empieza a desarrollarlas, pero esa misma noche ella ya estaba reunida con nuestro guionista de cabecera, Jorg Hiller, con quien hicimos “Como el gato y el ratón”, la ópera prima de Rodrigo Triana y se empezó a desarrollar el tema.
Fue una idea de Clara María, ella quería contar la historia pero no hacer un documental, quería que fuera una película de ficción y además era muy complicado hacer una película con 147 protagonistas, entonces lo que se hizo fue canalizar todas esas historias en cuatro protagonistas y contar la historia a través de sus sueños y así nació “Soñar no cuesta nada”.

Adriana: CMO Producciones fue quien presentó el proyecto ante el Ministerio de Cultura, ¿cómo fue el proceso para ganar la convocatoria?
Últimamente las convocatorias de la Dirección de Cinematografía del Ministerio son bastante sólidas en la medida en que cada vez tienen mejores jurados y mejores premios, gracias a la Ley de Cine. Nosotros presentamos el proyecto y nos ganamos el dinero, porque buscaban un proyecto con un presupuesto sólido, con viabilidad y con un guión interesante, esto lo encontraron en nuestra propuesta. Además de eso, nosotros ya teníamos inversionistas que querían invertir en la película, entonces su viabilidad era muy alta, porque el dinero se captó y se hizo la película.

A: Ustedes sacaron ésta película en tiempo record, se tardaron seis meses en trabajo de preproducción, producción y postproducción más lanzamiento
El nuevo cine que quiere hacer CMO Producciones, nosotros en nuestra primera etapa hicimos películas de director como “Bolívar soy yo”, “Como el gato y el ratón”, parte de “Rosario Tijeras”, pero la nueva forma de hacer cine para nosotros es hacer cine de productor. Cuando un productor está a la cabeza de un proyecto, te garantiza que están los dineros, que el casting se va a elegir, que van a haber las locaciones, en general, que va a ser viable el proyecto, en cambio cuando se hace cine de director, dónde él hace su guión y él mismo tiene que conseguir el dinero, pero el director no tiene porque ponerse en esas, él es un artista, tiene que crear y no estar buscando plata. Lo bueno con Rodrigo Triana fue que nosotros lo contratamos para que dirigiera la película y él solamente se preocupó por la parte artística y por eso creería yo que lo hizo tan bien.

J: En el diseño de la historia, ¿qué fuentes consultaron ustedes para desarrollarla?
Ésta es una película que se tuvo que hacer con mucha investigación, porque nosotros no queríamos ir a las fuentes que había sobre el tema, la idea no era ir a los libros, porque uno no puede contar una historia a través de alguien que ya la contó. Nosotros fuimos a la matriz, a los expedientes, a los abogados, tuvimos acercamientos con los soldados que estuvieron en el lugar de los hechos, a través de esas historias que se recogieron, junto al guionista empezamos a construir nuestra propia historia. Nosotros no queríamos hacer un documental ni contar la verdadera historia de la guaca de las FARC, porque eso está en los expedientes y en los periódicos todos los días, nosotros queríamos contar algo más humano, lo que vivieron soldados de carne y hueso. Además, parte de la campaña publicitaria consistía en preguntarle a la gente ¿qué haría usted si se encontrara 46 millones de dólares?, porque es muy fácil juzgar pero qué haría alguien en esas circunstancias.

A: ¿Cuál fue la información más difícil de conseguir?
Digamos que los contactos con los soldados, porque en ese momento a ellos ya los estaban buscando, eran prófugos, pero como nosotros no somos la policía, nosotros íbamos a buscar la historia, no a delatarlos, entonces fue difícil llegar a ellos, pero a través de contactos con sus abogados les hicimos saber que lo que nosotros queríamos era conocer su versión de la historia.

J: ¿Qué interés tienen ustedes como productores al llevarle al público una historia como ésta?
Los productores somos hacedores de sueños y los directores son contadores de historias, lo que hicimos fue contar una historia muy colombiana, aunque también pasó en China hace unos años, pero nuestro único interés es seguir haciendo industria en éste país, nos pareció interesante, se nos atravesó la historia en el camino y la idea es seguir contando muchas más historias, por ejemplo, ahora empezamos con “El amor y otros demonios” que es contar una historia de la literatura nacional, de Gabriel García Márquez, también estamos haciendo “Esto huele mal” de Fernando Quiróz que dirigirá Jorge Alí Triana.
Lo que queremos es contar historias, nos estamos apartando de ese cine colombiano, sin ser peyorativos, queremos contar historias que no hablen solamente de narcotráfico o pornomiseria, porque es un tema recurrente, aunque no es ni bueno ni malo, uno habla de lo que sabe, nosotros queremos contar historias diferentes, agradables.

A: Siempre se ha dicho que Colombia es el país de las maravillas y “Soñar no cuesta nada” es una de esas sorpresas, difícil de contar por su sencillez, pero ustedes lo que hicieron fue apartarse de la política, de lo estatal y de lo militar y contaron una historia del pueblo
Indiscutiblemente nosotros no pertenecemos ningún partido político ni nos interesa hacerlo, esa no era nuestra intención, y creo que se capta al ver la película, porque quien va sabe de qué lado estábamos nosotros, del lado de contar la historia. Tal vez para la segunda parte tomemos partido si es que el país lo ha hecho, pero el tono en éste momento era sólo contar una historia. Habrá otras películas basadas en hechos reales, dónde uno se pueda comprometer nada, pero en éste caso bastó para que la gente pensara por sí sola.

J: La historia se cuenta desde la comedia y lo curioso, ¿por qué no la hicieron a modo de documental?
Porque esa es su película, y la de muchos otros colombianos, no la nuestra. Nosotros no somos documentalistas y no queríamos contar, nosotros somos realizadores de ficción.

A: Ya nos adelantaste sobre una segunda parte ¿se va a mantener a los mismos protagonistas, el mismo director y la misma línea temática?
Si ustedes vieron la película se dan cuenta que hay muchas historias que contar, además la historia real, que supera la ficción, sigue adelante. A la gente le encantaría saber qué pasó con esos personajes en el marco del juicio, qué pasó con el dinero que pudieron coger, esas historias hay que contarlas, y contarlas a través de los mismos personajes, se tendrá el mismo equipo creativo. Seguramente no contaremos la historia que se ve día a día, pero hay un escenario maravilloso que está en los expedientes, como lo que está sucediendo ahora con la segunda guaca y el juicio mismo.

A: A propósito del juicio, ustedes no sé si corrieron con mucha suerte o si fue premeditado, pero estrenaron justo para la fecha en que se realizó el juicio ¿la fecha del lanzamiento se escogió pensando en eso?
Yo creo que cuando a uno lo quiere papá Dios las cosas le salen bien. Sin lugar a dudas todo estaba alineado, cuando nosotros iniciamos queríamos ser ejemplo de una producción rápida, demostrar que en Colombia sí se puede hacer una película en tiempo récord, bien hecha. Teníamos nuestro cronograma y cuando empezamos en diciembre a trabajar en el guión técnico, proyectamos estrenar en agosto, y sucedió que paralelamente estaba lo del caso, pero no era que lo hubiésemos premeditado, pero salió y fue maravilloso para el público que estaba ávido de conocer esa historia, porque lo que sabía era lo que salía por televisión o en el periódico, yo creo que parte de la aceptación del público tiene que ver con que es un hecho reciente.

J: ¿Cree que la película ayuda a que el público se forme una opinión frente al proceso judicial?
Ese es un tema en el cual no hemos querido meternos, pero si nos han dicho muchísimas personas, que se han ido a favor de los soldados y que si antes no tenían un juicio, se sumó la película a todas las noticias que hablaban del caso y de la injusticia, por darle un nombre, que sucedió con los soldados, si eso fue así, creería que aportamos algo al país y algo al proceso, porque parte de lo que debemos hacer los realizadores de cine es plantear cosas, generar preguntas y que nuestras historias sirvan para algo, bien sea para divertir o para que el país tome partido.

A: Apartándonos de “Soñar no cuesta nada” y pensando en la cinematografía y en ese cine de productor ¿cuál es la estrategia que van a seguir en sus próximas películas?
Eso es lo que pensamos, igual muchas películas serán de productor y muchas películas serán de autor, lo que queremos mostrar es que somos facilitadotes para el cine, porque en éste caso fue una película que nació desde la casa productora, pero llegará algún director y nosotros seremos realizadores de su sueño. Si pensamos en la agilidad en la realización, esa se la da el profesionalismo de CMO Producciones y la financiación y en ese nos apoyamos en la Ley de Cine, lo que sí tenemos claro es que se debe hacer un cine que no se envejezca, porque muchas veces al ver una película colombiana, se tiene un look que el espectador siente que se hizo hace diez años, en algunos casos es así, porque conseguir el dinero no es fácil, pero gracias a la Ley de Cine no se tiene que ir con el sombrero a buscar un altruista para que crezca el cine nacional.
Nosotros lo que queremos mostrar es que el cine es un negocio, que si se invierte se tiene una exención tributaria, así gana el cine, gana la película y gana la persona que invirtió. El cine es una industria, un generador de ingresos, pero al mismo tiempo se debe usar para contar historias que se tienen que contar, así pasó en México, en Argentina y España y creo que el cine colombiano tiene que llegar a eso.

A: ¿Clara María Ochoa Producciones le está apostando a eso?
Cuando uno hace una película uno no le apuesta a ganar tal festival, no lo hace por los premios ni por el reconocimiento, simplemente lo hace porque hay que hacer algo bien, y estamos enfocados a que haya una eclosión de la industria cinematográfica, para que se consolide, para que la gente que trabaja en el cine viva de eso. Para eso es que se está trabajando, para generar una industria y contar todas esas historias maravillosas que tenemos aquí

J: Para concluir quisiéramos saber ¿qué implicaciones cree que tiene la película en la sociedad, cómo la marca?
Vuelvo a lo que he dicho, nosotros queríamos contar una historia y si eso genera preguntas, hace que la gente piense y se ponga los pantalones en el caso de los soldados y pueda tomar partido, entonces se cumplió. A mi me gustan las películas que me toquen, que me hagan reír mucho o que me hagan llorar, las que me mueven, y si ésta película logró eso dentro de los colombianos, entonces se logró el objetivo.
Algunas personas dicen me encantó la película, pero otras dicen que les pareció un poco light, en éste caso la película no quiere ser un ladrillo, el expediente judicial lo es, pero se encuentran historias maravillosas de las cuales se tiene una memoria selectiva que terminan siendo las que sirven en la vida, entonces, como todo en la vida, habrá películas que te queden de cultura general como habrá otras que te marquen y eso sólo lo sabe el espectador.

Etiquetas:


Ver completo

miércoles, septiembre 06, 2006

CHISME EN SERIO

¿Quién dijo que contar chismes no era cosa seria?
Olga Sanmartín, la mujer detrás del dulce sabor del chisme.

Sweet lleva diez años en las pantallas de los colombianos, algunos lo odian y otros lo ven como un espacio de diversión, hecho bien conocido por su directora Olga Sanmartín. Conversamos con ella a propósito de su labor como periodista de los mal ponderados chismes.


Todos conocemos Sweet, es un programa con una trayectoria de màs de diez años, pero cuéntanos, ¿cuál es el objetivo de Sweet?
Básicamente el objetivo de Sweet es divertir. Yo pienso que la gente no conoce muy bien el sentido real de Sweet, ya que el chisme le gusta a toda la gente, le gusta a quien hace política, le gusta a los artistas, le gusta a quien hace cultura, le gusta a la gente del común; todo el mundo chismosea en Colombia, sobre todos los temas, pero en Sweet tratamos de hacerlo de una manera divertida, para que el televidente encuentre en el programa un espacio para divertirse un rato, no burlándonos de la gente sino que contamos cosas de los famosos de manera divertida, aunque otras cosas no permiten hacerlo de éste modo, y se tratan con la seriedad del caso, dependiendo del tipo de nota que haya. En general lo que se busca es abrir una ventana para el artista y que el televidente reciba la información sobre sus ídolos.

¿De dónde vienen los chismes, de dónde la información que Sweet presenta cada noche?
Los chismes vienen de la gente, del medio, aquí nos llama permanentemente la gente de los canales, de los teatros, los museos, incluso las personas de la cultura y la política, es la misma gente, los actores, directores de televisión. Yo creo que el mismo medio te da la información, igualmente existe un equipo que busca chismes en diferentes lugares y también la gente del común, de todas formas la información que se publica depende de la confiabilidad de la fuente.

¿Cuál es el criterio del programa para decidir qué chismes publicar?
En los programas de chismes el límite entre lo que se debe contar y lo que no es inmaterial, no está demarcado clara ni concretamente, depende de la ética de cada persona que maneje estos espacios, de su formación periodística y la visión que tenga del periodismo. Desde mi punto de vista, he tenido la fortuna de tener una muy buena formación ya que trabajé en prensa escrita y con medios que manejan una información formal, por llamarla de alguna manera, lo cual da un criterio más selectivo. En Sweet tratamos que todo chisme que haga daño no salga, es decir, los relacionados con la vida personal, porque al contarlo nosotros no ganamos nada y al contrario si podemos dañar al personaje y a quienes lo rodean, igualmente, los chismes que no se relacionan con el interés del público.

Teniendo en cuenta esa experiencia previa que usted tiene, reflejada en su trabajo en medios como la Revista Aló, ¿cuál es la diferencia en el tratamiento de la información?
La diferencia es grande. En una revista se maneja investigación, pero en el programa, por los limites de tiempo en televisión, sólo el domingo tenemos oportunidad de presentar informaciones más profundas en secciones como estrellas en el olvido o el ceniciento, en ese plano lo que puede salir en televisión es muy superficial, en cambio la prensa escrita se pueden hacer entrevistas más profundas, se tiene el tiempo de escribirlas con más cuidado, de conocer al entrevistado o el tema mismo, porque en una nota de televisión de 40 segundos no se puede intentar abordar a profundidad la información.
Entrando en un tema polémico, si hablamos sobre la sentencia contra la “Negra Candela” por presentar un video sin autorización de su protagonista, ¿qué opina usted desde su posición de directora de un programa de chismes frente a la censura a la libertad de expresión y a la libertad de prensa en ese caso?
A mi me queda complicado opinar, porque aunque no tengo amistad con ella, es una colega, pero yo pienso que en ese caso hay parte de razón en un lado y parte en el otro. De hecho la información que se publicó en ese momento correspondía a la vida privada absoluta de una persona, atentaba contra muchísimas cosas, y creo que se cometió un error al publicarla, pero a veces uno con el afán de la chiva y sacar la primicia puede llegar a cometerlos. También creo que es muy grave que la justicia de castigos tan severos como impedirle a una persona ejercer el periodismo durante tanto tiempo, impedirle a una persona salir en medios o imponer multas económicas gigantescas, porque no se atenta contra la libertad de prensa de un programa de chismes, sino que atentan contra la libertad de expresión de cualquier tipo de medio de comunicación, porque si mañana se publica una noticia en confidenciales de la Revista Semana diciendo algo que no corresponde a la realidad, van a prohibirle que ejerza el periodismo, o similares. Esos castigos atentan contra la libertad de prensa, porque son castigos que no compensan el daño y por otro lado viene el criterio del juez que lo va a hacer, entonces ¿qué da al castigo y qué no? Es claro que se debe pronunciar sobre el caso, se debe exigir una rectificación y que el periodista está en la obligación de hacerla, porque si yo, involuntariamente, publico una información que no corresponde a la realidad, tengo la obligación ética y legal de rectificarla.

¿Cuál es el consejo para futuros periodistas que estén interesados en trabajar con informaciones como el chisme, que no son tan comprobables?
El consejo es que se cuente en un tono apropiado. Cuando reviso los chismes que me entregan, me preocupo que no se afirme lo que se dice, que se usen expresiones como nos contaron o se dice para no comprometernos al dar por hecho una información que no podemos comprobar. Además, que se cuente en un tono amable, porque las cosas se pueden decir de muchas maneras, la mala intención se ve en la redacción del chisme y eso puede molestar a las personas, mientras que si se dice en un tono amable y divertido la persona lo va a recibir de mejor manera. La ofensa también está fuera de un programa de chismes, porque aquí no se tiene nada personal contra el artista, sólo se cuenta una información.

Etiquetas:


Ver completo

lunes, septiembre 04, 2006

UN ESTRATEGA DE LA COMUNICACIÓN

Edgar Ospina, presidente de Cecorp habla de comunicación estratégica



La comunicación estratégica busca posicionarse y asociaciones como CECORP trabajan diariamente por hacerlo.


Edgar Ospina es comunicador social egresado de la Universidad de La Sabana, con maestrías en comunicación estratégica en la Universidad Católica de Argentina y el Victoria University de Canadá.

Actualmente divide su tiempo entre la vicepresidencia académica del Centro Colombiano de Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas -CECORP- y la gerencia de ECO Consultores, firma fundada por él, que se encarga de diseñar e implementar proyectos de comunicación estratégica, imagen y relaciones en diversas compañías nacionales e internacionales.

A propósito de su experiencia en comunicación organizacional, quisimos preguntarle sobre el panorama de éste campo profesional:

Qué es CECORP?
Es quizá el gremio con más trayectoria en la línea de trabajo de relaciones públicas y comunicación corporativa. Nace en Medellín hace más de cuarenta años, inicia con un equipo de profesionales inquieto por ésta disciplina, que ha buscado generar espacios de formación, de intercambio de experiencias, en temas de la comunicación organizacional y las relaciones públicas. En Bogotá está desde el año 2000, actualmente contamos con profesionales adscritos de la empresa privada, de los gremios, del sector público, igualmente instituciones académicas, universidades, trabajando por posicionar ésta disciplina.
A través de los encuentros que hemos realizado hemos notado cómo nuestra área está en deuda con las organizaciones, porque hoy infortunadamente el rol del relacionista y del comunicador corporativo está desdibujado, no tenemos claro quién es y para dónde va.

Ese posicionamiento debe ser uno de los objetivos principales de asociaciones como ustedes y de los relacionistas, porque justamente se ha desdibujado y se confunden las relaciones públicas con el mercadeo y la publicidad, ¿cómo se deben manejar esos límites?, ¿cómo el relacionista debe marcar su territorio y su identidad?
Primero hay que diferenciar que estamos hablando de relaciones públicas, de comunicación corporativa, de comunicación organizacional, porque depende mucho de la escuela de dónde venga el pensamiento y la forma de operar las comunicaciones de la empresa y cómo se visionen.
Empresas con el estilo americano, toda la escuela de Piart de relaciones públicas, que precisamente tuvo un gran desarrollo en el siglo pasado, notamos que tiene un efecto más de acercamiento general, de reconocimiento, esa cara amable de la organización, más corporativa desde lo personal y las relaciones, para que goce de una imagen pública impecable. Las relaciones públicas fueron vistas como una línea de acción que apoyaba los propósitos comerciales, se preocupaba por las relaciones con los medios y la emisión de noticias positivas para la organización.
Si vemos la escuela europea, que es la escuela de comunicación organizacional, notamos un enfoque diferente porque es una comunicación más estratégica, holística, donde hay que brindar apoyo no sólo al área comercial, sino también a la de gestión humana, de comunicación interna, gestión de identidad y cultura, comunicación financiera, directiva en estrategias de negocio. Esta visión más integral es a la que le hemos apostado como consultores, por lo tanto las relaciones públicas son vistas como una línea de acción de la comunicación corporativa y no en sentido contrario.
Infortunadamente, en los países latinoamericanos, cuando se tiene una niña bonita, que cae bien, o un hombre bien puesto que tenga buenas relaciones, entonces se convertía en relacionista público, entonces conocía personas, hacía eventos, pero hoy es un rol mucho más estratégico, más pensante, más ejecutivo y visionario.

Ustedes están apostando por esa comunicación integral, pero ¿en Colombia se ve más esa línea integral o se tiende más a la imagen y al evento ?
El país tiene un desarrollo importante en comunicadores que les gusta hacer medios, que hacen la revista, hacen el proyecto, pero se queda la comunicación como herramienta, pero somos muy pocos los que estamos pensando una comunicación para hacer menos cosas pero con más estrategia, con mayor enfoque, orientados al resultado

Menos visible pero mucho más pensada, por decirlo de alguna manera
Si, con unos resultados medibles, mientras en un evento la forma de medir es cuánta gente llegó pero nosotros vamos a cuánta gente se persuadió con el mensaje y tomó decisiones en pro de lo que nosotros buscábamos, ese es un verdadero indicador de la efectividad de la comunicación; pero el que hace la comunicación más desde el relacionista, se queda en la forma, pero no en cuánto le sirvió para la imagen positiva de la empresa, cuántas fueron las personas que tomaron decisiones frente a la empresa. Hay es donde entra el proceso de comunicación que consiste en investigar el entorno, analizarlo, diseñar una estrategia, monitorearla, evaluarla, volverla a replantear.

Básicamente esa cadena que me acaba de mencionar es el proceso de gestión de la comunicación que se debe hacer en una empresa
En términos generales digamos que sí. Nosotros en ECO Consultores contamos con un modelo propio, que es el modelo DECIR, centrado en qué es lo que debe decir una organización para estar bien conectada y relacionada y qué es lo que nos gustaría que dijeran de la organización, es un modelo donde D significa direccionamiento, la E estratégico, la C comunicación, I imagen y R relaciones, modelo que tenemos implementado en más de cuarenta organizaciones.
En éste modelo, lo primero que se hace es sentar al equipo directivo de la organización a que se capacite en temas de comunicación, porque muchos hablan de relaciones pero no logran entender qué es, para que se atrevan a segmentar sus audiencias, que sepan cuáles son los atributos de imagen claves, que conozcan las prácticas de comunicación que se van a validar y que tengan muy claro cuáles serán los escenarios detrás de los cuales se va a manejar la comunicación y la imagen. Ese primer momento se llama planteamiento.
Luego viene la consulta focalizada, que era lo que antes se llamaba auditoria de comunicación o diagnóstico de comunicación, que consiste en ver cómo esas audiencias califican los atributos, los escenarios, de forma cualitativa y cuantitativa, y con ese resultado la empresa puede entrar a perfilar las audiencias. Entender quién es nuestro interlocutor, qué le gusta, qué le disgusta, qué profesión tiene, para así generar una relación mucho más proactiva y preparada.
Después se entra al trabajo de alinear o montar la plataforma de comunicación operativa, la del día a día, y luego se monta las comunicaciones de dirección que es el plan estratégico, tomando cada objetivo de la organización y plantear las estrategias para llevarlos a cabo.

En ECO Consultores, ¿cómo se conforma el equipo de trabajo, son sólo comunicadores o es un grupo interdisciplinar?
Nosotros somos ante todo unos apasionados del tema de la comunicación, ECO nació como una tesis de grado de la Universidad de La Sabana, que en su momento parecía una locura estudiantil pero que se ha convertido en todo un proyecto de vida y un ejercicio, que la ha abierto las puertas no sólo a comunicadores sino también a otras disciplinas. Tenemos ingenieros industriales, profesionales en finanzas, psicólogos, publicistas, aunque priman los comunicadores ya que ésta es una empresa donde se utiliza la comunicación estratégica para el desarrollo individual, de equipos de trabajo y de las organizaciones. Es un equipo que no trabaja de forma interdisciplinar sino transdisciplinar, dónde se maneja la figura de un presidente que es un consultor estratégico orientador apoyado por co-direcciones: talento humano, administrativa y financiera, innovación y desarrollo, clientes.

¿Qué tan dura es la competencia en relaciones públicas en Colombia?
En relaciones públicas es tremenda, mucho más grande que en comunicación estratégica, porque son muchos los que quisieran hacerla pero pocos los que lo logramos, por lo que hay muchas más opciones para trabajar, pero actualmente en relaciones públicas hay más de 120 agencias registradas en Cámara y Comercio sólo en Bogotá, porque un profesional independiente puede registrarse como relacionista, pasar una cuenta de cobro y montar soluciones desde $500.000 hasta 80 millones mensuales, dependiendo de la empresa para la cual se trabajo, el status y del prestigio del relacionista, pero la competencia es muy dura porque hay trabajos baratos, todos están haciendo lo mismo, hay poco factor diferenciador, además las relaciones se convirtieron en un valor agregado de la agencia de publicidad. Por ésto mi invitación es a que los comunicadores se formen como comunicadores corporativos y estrategas que ha simples relacionistas, porque el relacionista es fácilmente plagiable.

Entonces lo que le hace falta al relacionista es la estrategia y las técnicas del comunicador organizacional
Claro, que el relacionista no se quede como un hacedor de medios, sino como un estratega de relaciones, en comunicaciones de alto alcance, que sepa cómo va la tendencia, que entienda un informe y que no se quede en cuánto espacio le dieron en un periódico, que se convierta en un consejero continuo de la gerencia de la empresa, que participe en las juntas, con criterio y autoridad.

Supongo que en ese desarrollo es que está trabajando CECORP
Esa es nuestra tarea, para eso estamos generando diversos encuentros, tertulias, publicaciones, visitas a empresarios.

Retomando lo mencionado sobre el buen nombre y el prestigio del relacionista, ¿qué tan importante son los contactos, tener una agenda llena de teléfonos y poder llamar en cualquier momento?
Más que los contactos, el éxito está en que ese contacto se vuelva relación y que luego se convierta en un vínculo. Ese es un camino a seguir, el contacto es todo aquel que yo pueda conocer, la relación es cómo logro abonar y conseguir espacios para que se fortalezca esa confianza y nos demos la oportunidad de trabajar juntos y el vínculo es como un matrimonio, es mucho más directo, más profundo.

¿Cómo está el panorama de las comunicaciones estratégicas en Colombia y cuál es el futuro que se espera para los futuros profesionales?
Hay que saber que el país se está transformando, las organizaciones se están transformando, por lo que necesitamos nuevos aires, comunicadores con nuevas capacidades, nuevas habilidades, que inviertan en la calidad humana, que tenga el conocimiento y el dominio de la técnica pero que no se pueden relacionar. Vienen retos importantes porque para el país viene el TLC, con la pequeña y la mediana, va a haber mucho trabajo pero si hay gente buena. El panorama es alentador pero si viene gente buena, preparada y dispuesta a jugársela toda en pro de sus iniciativas.


Etiquetas:


Ver completo

TRUEQUE EL LIBRO

El IDCT intercambia la literatura

“Alguien busca el libro que usted tiene, alguien tiene el libro que usted busca”. Ese es el eslogan del intercambio de libros más grande de la ciudad.

Bajo el mismo concepto de trueque que se manejaba en la antigüedad, el domingo 3 de septiembre, en el Parque Nacional, se realizó una maratón de intercambio de libros.

Según Ana Roda, Gerente de Literatura del IDCT, el proyecto Trueque el libro “es un lugar de encuentro para los lectores, un lugar para que cambien sus libros y también una manera para que los libros circulen, que cambien de manos, que no se queden guardados”


Bajo cinco carpas especializadas, los lectores intercambiaron sus libros de literatura infantil y juvenil, novela, cuento, crónica y ensayo, poesía, ciencias sociales y lengua extranjera. Indudablemente el centro de atención fue el puesto de novela y cuento, pero la acogida de los lectores de la ciudad estuvo distribuida a lo largo del trueque.

Una vez finalizado el trueque de libros, a las cinco de la tarde del mismo domingo, aquellos que queden en las mesas de trueque serán clasificados y donados a bibliotecas de escuelas públicas y comedores comunitarios del distrito.

En el marco de la celebración literaria, grandes personalidades de las letras y la farándula nacional hicieron presencia, leyendo apartes de sus libros o de sus favoritos, entrevistamos a varios de ellos, a propósito de la literatura y el papel que cumple en sus profesiones:

Juan Manuel Roca (Literato y periodista).
¿Cómo cree que el proyecto trueque el libro le aporta a la literatura de la ciudad?
Yo creo que es una idea brillante y cálida, porque pone en ejecución, pone en marcha, la idea de que el libro, además de ser un objeto atesorable, es un objeto compartible, es decir, que el conocimiento acumulado debe ser distribuido como deberían ser distribuidas las riquezas. La riqueza del libro es muy buena para propiciar el encuentro de la gente, yo creo que más que un trueque de libros es un tráfico de sueños.
Pensando en su experiencia periodística y que usted fue ganador del Premio Nacional de Periodismo, ¿cuál cree que es el aporte que le da la literatura al periodismo y viceversa?
Yo creo que hay unos lazos comunicantes muy fuertes entre la literatura y el periodismo, si uno se pone a pensar, por ejemplo, en un gran cronista como Luis Tejada, en qué momento es un lenguaje que es derivado de la literatura y en qué momento su literatura deriva del periodismo, cómo no hay unos compartimentos estancos que se puedan dividir de una manera tan tajante.
Los grandes cronistas, los grandes periodistas del país han estado vinculados a la literatura, sobre todo cuando no se trata de periodismo coyuntural, del que esta hablando del hecho cotidiano exclusivamente; Schesterton, el gran escritor inglés, burlescamente decía que el periodismo consiste en decirle a la gente que se murió alguien que no sabía que estaba vivo, ese es el periodismo que se marchita, el del inmediatismo, el de la coyuntura, pero el periodismo ejercicio desde la literatura, como lo hacen los grandes, por ejemplo, Truman Capote, Norman Meyler, es otro tipo de periodismo que no descuida la literatura, por eso es más demandante y exige más. A la gran mayoría de periodistas que ingresan a la prensa, generalmente no les piden formación literatura y yo creo que eso ha hecho que el periodismo colombiano sea tan epidérmico, tan superficial y tan mediocre.

Diana Ángel (Actriz)
¿Por qué decidiste venir a leerle a la gente?
Ésta es la segunda vez que vengo, ya había estado el año pasado, me parece una jornada muy bonita porque es un momento en que la gente está realmente concentrada leyendo, dándole importancia a los libros y es muy chévere porque uno puede traer el libro que quiera y da un poquito de lo que a uno le gusta.
¿Por qué escogiste literatura infantil para leer hoy?
El año pasado estuve como muy seria con un texto de Karl Sagan que era muy divertido, pero hablaba sobre el esclavismo, la libertad del espíritu, pero ahora que tuve a mi hijo me di cuenta que me había alejado un poco de los niños y los poemas de Jairo Aníbal Niño son bellísimos y quise compartir uno de los libros que me ha gustado desde pequeña que es “La alegría de querer”.

Pepe Sánchez (Director de televisión)
¿Cree que a la televisión colombiana le falta o le sobra literatura?
A la televisión colombiana le falta todo y le sobra todo.
¿Cómo hay que mejorarla?
Cambiando el enfoque, cambiando el criterio, la función que debe tener la televisión, es algo que llega a todos, es muy delicado, como la canasta familiar, con eso no se puede jugar y se está jugando peligrosamente con ella.
¿Cuál es la responsabilidad de los medios frente a la divulgación de éste tipo de eventos culturales?
Los medios deberían estar presentes pero como es costumbre no lo están, pero si se quiere combatir la violencia, desarmar los ánimos del país, debe fomentarse éste tipo de eventos.

Jorge Cao (Actor)¿Cuándo se hace teatro la literatura es llevada a escena, el teatro es el que le presta los recursos visuales a la literatura o al contrario?
Existe una literatura dramática, que es la escénica, pero eso no quiere decir que uno no pueda coger cualquier otro texto y ser capaz de darle corporalidad y llevarlo a la escena. Evidentemente uno parte siempre de un guión y ese guión nos proporciona a los artistas una necesidad de expresarnos, a partir de esa primera idea uno hace su interpretación, a partir de su universo, sobre qué va a decir con un texto, luego el actor y el director vuelan con la literatura
¿Cómo nos hace volar el trueque el libro?
Yo pienso que la idea es magnífica, espero que todo este año podamos ayudar de alguna manera a que los bogotanos lean, lean más, y el que no sabe pues que aprenda a leer, que lean de todas maneras.

María Cecilia Sánchez (Bailarina y actriz)
Tu escogiste para leer dos poemas que Enrique Buenaventura te escribió, en la construcción del personaje, tanto para teatro como para danza, ¿cómo ayuda la literatura?
Pues ayuda muchísimo, porque la literatura todo el tiempo te está estimulando la imaginación y básicamente lo que uno hace cuando se enfrenta a un texto es tratar de usarla para empezar a construir a partir de lo que quiere decir el texto, finalmente los personajes que hay escritos y hacen parte de la imaginación de un dramaturgo o un escritor, le dan a uno unas guías y unas características y lo que uno tiene que hacer es hacerlo sin pretender ser la viva imagen de lo que lee. Es como imaginación más una base del texto más lo que tu tienes dentro.

Etiquetas:


Ver completo

ENTREVISTA A CUATRO METROS DE ALTURA

La odisea de la Caminata de la Solidaridad por Colombia


Si usted se dispone a gritar desde el pavimento para que de las carrozas alguno de los personajes nacionales le responda, la Caminata de la Solidaridad puede resultarle muy productiva.


A las ocho y treinta de la mañana del domingo 27 de agosto, el equipo estaba preparado para cubrir la Caminata de la Solidaridad por Colombia, el trabajo comenzaba, pero no por el evento, sino porque la cámara que grabaría no aparecía.

Cuarenta minutos después, con espera, pan de bono y bloqueador solar incluido, partimos hacia la entrada de prensa de la Caminata, un momento, nosotros no somos prensa, o por lo menos no estamos acreditados. Si a la reina del bambuco, por haber olvidado su credencial, casi la dejan vestida y alborotada en uno de los cerramientos de las calles vecinas a la Plaza de Bolívar, por qué nosotros habríamos de correr con distinta suerte.

Calle doce con carrera séptima, punto de inicio de la Caminata, aquí era lo más cerca que el público general podía acercarse a la Plaza, ahí nosotros, hablando con el jefe de seguridad de presidencia para ver si con una sonrisa lo convencíamos de dejarnos entrar, nuevamente no.

La Policía Nacional, haciendo gala del propósito de la Caminata, nos permitió quedarnos en medio de la calle, para que al pasar las carrozas pudiéramos grabar.

Prueba de grabación uno: “Hola amigos, estamos desde la Caminata de la Solidaridad...”, corten, no se está escuchando nada, el micrófono no sirve.

Prueba de grabación dos : “Hola, estamos en la Plaza de Bolívar, donde en contados instantes se dará inicio...”, corten, sin micrófono tampoco se oye nada, sólo vamos a tener imagen.

Prueba de grabación tres : “Hola, desde la Caminata ...”, listo, listo, graba audio con el micrófono pero sólo hay que conectarle la puntica.

Audio y vídeo listos, ahora sí a trabajar. Primer entrevistado, el “guachiman” de Sábados Felices, con gosque y saludo para nuestros compañeros incluido. Se abren las vallas, arrancó la Caminata, aunque nadie camina y todos van sobre mulas, excepto la mujer que más nos interesaba entrevistar: Doña Nidia Quintero de Belarcazar, quien viaja en un camión de bomberos.

Los medios oficiales ya habían tenido su festín en la Plaza de Bolívar, ellos no tenían que correr, ni preocuparse por el micrófono, ni mucho menos gritarle a doña Nidia desde el pavimento para que les respondiera, a cuatro metros de altura, ?con qué hay que ser solidarios ésta vez?

Primero una interminable fila de edecanes llevando la Bandera de Colombia, justo en frente del camión, pero nuestra suerte iba a cambiar, y lo haría ante cámaras. En la esquina de la doce el camión se detuvo, pero al costado derecho, donde estabamos nosotros, no viajaba doña Nidia, sino Lucho, el mismo Alcalde de Bogotá Luis Eduardo Garzón, aunque no respondió al título de Alcalde o doctor Garzón, sólo volteó a mirar cuando le gritamos en unísono “Lucho”.

- Lucho, ?con qué hay que ser solidarios este año?
- Este año y todos los días, hay que ser solidario con Bogotá sin hambre, con los niños de escasos recursos, con el espacio público, solidarios con Bogotá.

Listo el Alcalde, pero y doña Nidia qué. El camión parado en frente, pero el Pabellón Nacional nos separada del costado izquierdo, pasarse por debajo de la Bandera hubiese sido una ofensa, por fortuna sólo llegamos a pensarlo, y por providencia divina, los edecanes se apartaron del camión. Un par de metros bastaron para cruzar con micrófono y cámara y comenzar a gritar “doña Nidia, doña Nidia” en plena carrera séptima.

Con la misma gentileza que batía su mano para saludar a la multitud, doña Nidia Quintero se volteó hacia nosotros y en actitud de querer bajar de la canasta de bomberos para respondernos, no pudo más que hacerlo desde sus cuatro metros. Gritando la pregunta, parada en puntas y estirando el brazo al máximo para que el micrófono recogiera algo de su respuesta, escuché la voz de doña Nidia:

“Hay que ser solidarios con los pobres, con la gente que lo necesita, con los niños, con las mujeres, solidarios con todos los colombianos”

Cumplido el objetivo, lo demás era imágenes de apoyo. La reina del Carnaval de Barranquilla, los niños de la Fundación Solidaridad por Colombia, los integrantes de las carrozas de las regiones, todos, gritándonos “Solidarios con Colombia”.

Etiquetas:


Ver completo

EL MUSEO DETRÁS DEL MUSEO

Margarita Mora, jefe de prensa del Museo Nacional habla de su trabajo


A propósito de la exposición temporal “Los guerreros de terracota” del Museo Nacional, su jefe de prensa cuenta los pormenores de su trabajo detrás de la exhibición.


Contrario a lo que muchos creerían los museos dejaron de ser lugares alejados del público, inertes y exclusivamente dedicados a la conservación y exhibición de piezas de valor histórico y cultural.

Atendiendo ese nuevo rumbo de los museos, la jefe de la oficina de comunicaciones del Museo Nacional, Margarita Mora, habla sobre el día a día en su trabajo.

En el caso del Museo Nacional, uno de los más antiguos de América, con 183 años y más de 20.000 piezas de patrimonio nacional, la oficina de prensa divide en cuatro partes su trabajo de divulgación:

La primera de ellas se encarga de su historia e información general, en ella, además de recordarle al público la trayectoria del museo, se informa sobre su ubicación, horarios y tarifas. Una segunda se encarga de promover sus exposiciones permanentes, exhibidas en 17 salas.

Luego viene la sección de exposiciones temporales, que actualmente corresponde a “Los guerreros de terracota”, para la cual su oficina tuvo que diseñar todo tipo de publicidad, desde folletos hasta pendones, para llevar el museo hasta el público y los patrocinadores. Además, en su propósito de pluralizar el museo, éste diseña una programación académica con temas de interés general y específico, de los cuales la oficina de comunicaciones se publicitarlos.

El trabajo de contar lo que sucede en el museo está a cargo de un equipo de comunicadores sociales, acompañados por una diseñadora gráfica, haciendo uso de radio, prensa, televisión e internet.

En los sistemas de divulgación, Margarita Mora comentó sobre la carpeta de prensa, que más allá de los boletines y la información publicada en la página web, expone detalladamente los contenidos de las exposiciones temporales, especialmente pensada para el uso en los medios.

Uno de los contenidos recurrentes en las informaciones expedidas por la oficina es el alusivo a los patrocinadores, ya que gracias a la empresa privada han sido posibles muchas de las exposiciones que el museo ha desarrollado.

Pero en el caso del Museo Nacional, el trabajo no es sólo enviar la información a los medios sino hacer el seguimiento de la misma, bien sea asegurando su publicación o ampliando los contenidos, además de coordinar todas las entrevistas relacionadas con personal del museo o sus expositores.

Para los que aún puedan pensar que la oficina de comunicaciones del Museo Nacional no tiene mayor ocupación, su directora les aclararía que además de todo lo mencionado, es ésta la que se encarga de actualizar diariamente la página virtual y de publicar cada semana “Historias de museo”, el boletín de comunicaciones internas del mismo, completando con la elaboración de bases de datos especializadas para la obtención y divulgación de la información manejada.

La sencillez y amabilidad de Margarita Mora no se pueden negar, ni tampoco su conocimiento en el área que dirige, pero como lo demuestra al abrir espacios para que todos conozcan su museo, el amor por el trabajo de periodistas comprometidos es el que ha permitido que la imagen del Museo Nacional se posicione cada vez más.

Etiquetas:


Ver completo

BOGOTÁ ESCRITA POR SUS HABITANTES

El Fondo de Promoción de la Cultura convoca escritores


La convocatoria Bogotá por Bogotá busca que los habitantes de la ciudad cuenten sus historias sobre ella. 600 palabras son suficientes para hacerlo.


El pasado 16 de agosto el Fondo de Promoción de la Cultura lanzó su convocatoria permanente Bogotá por Bogotá, un concurso para escritores y no escritores que tengan algo para contar sobre la ciudad.

El proyecto está diseñado como un espacio de libre expresión y comunicación de cada habitante de la ciudad, que refleje, basándose en hechos reales, su experiencia, su historia, su anécdota o cualquier relato que tenga por espacio a Bogotá.

Como diría Alicia Eugenia Silva, directora del Fondo, el proyecto está dirigido a “la gente de Bogotá, los que nacieron aquí, los que han llegado, todos aquellos colombianos que quieran contarnos a los otros colombianos cómo han vivido la ciudad, cómo se han hecho ciudadanos”.

Los requisitos para concursar son tan simples como la idea que los recoge, un texto de máximo 600 palabras, basado en hechos reales, enviado al correo electrónico bogotaporbogota@gmail.com, a la oficina del Fondo o grabado en la cabina instalada con éste propósito.

Los presentadores del evento y gestores del mismo fueron los escritores Manuel Hernández, Ricardo Silva y Andrea Echeverri Jaramillo, quienes en consenso afirmaron que Bogotá por Bogotá “es el espacio que estaba haciendo falta para decirle a todo aquel que escribe, que nadie tiene por qué darle permiso para hacerlo, que todos tienen un talento que pueden trabajar y la ciudad está para ser escrita por ellos”.

Los resultados de la convocatoria podrán ser vistos en un blog creado para éste fin, muchos podrán oírse en emisoras con programación cultural y los cien mejores relatos serán publicados en un libro.

Etiquetas:


Ver completo

PREMIANDO EL PERIODISMO POR 30 AÑOS

Yvonne Nicholls, homenajeada en el Premio Nacional de Periodismo

En el marco de la trigésima versión del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, la directora del mismo fue homenajeada por su labor como gestora y directora del mismo.

“No existe en el panorama de las relaciones públicas de Colombia, quién, como Yvonne, se encuentre más al corriente de la actividad social, política y periodística del país”. Con estas palabras Mario Galofre, presidente del jurado del Premio exaltó la labor de su directora.

Lo dicho por Galofre no es más que la suma de la destreza social y la experiencia de la relacionista. Yvonne sacó de la nada el Premio hace treinta años, de la mano de un amigo periodista que venía de estudiar el Pulitzer norteamericano. Desde entonces no ha parado de entregar galardones a la prensa nacional y por eso ésta le hace un reconocimiento.

En nombre del jurado y de la Fundación Nacional de Periodismo, Galofre le entregó una bandeja de plata en reconocimiento a su incansable labor durante los treinta años del concurso, tal como reza la misma.

La más destacada relacionista pública del país se vio perpleja al ser homenajeada. Se sorprendió por el cambio en la programación, pero se emocionó por recibir de manos de los periodistas un agradecimiento por el honor que les hace anualmente al conmemorar lo mejor de su profesión.

Entre risas, abrazos, fotos y notas de prensa, Yvonne fue la estrella de la noche. Pero no todo terminó en el Auditorio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Yvonne confesó que siempre había querido hacer un libro y qué mejor motivo para ello que el trigésimo aniversario de los galardones; junto a la periodista Elvira Mendoza, su gran amiga, se dieron a la tarea de recopilar lo mejor del Premio, y por ende del periodismo nacional, en un libro titulado “30 años: Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar”.

La relacionista continúa con su labor, la versión 31 del Premio ya se está preparando y otros proyectos le acaparan el tiempo, Yvonne recorre las oficinas de Seguros Bolívar y tras ella, la prensa nacional espera el veredicto.

Etiquetas:


Ver completo
Free Site Counter
Get a Free Site Counter